Mostrando entradas con la etiqueta VALLADOLID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VALLADOLID. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2021

REFLEXIÓN FINAL MÓNICA MAHAMUD GUTIÉRREZ (VALLADOLID)


Pues otro año que termina este gran proyecto de Observa_acción. 

He participado otros años, como observadora, como "experta" y también en la especialidad Team2teach. Y siempre digo lo mismo, es algo muy enriquecedor y positivo tanto para observadores como para "observados". Este año, ha sido muy diferente. El no poder recibir a Cristina en mi cole ha sido una pena, porque no es lo mismo. Pero he intentado de alguna manera meterla "dentro" de mi aula, grabándome distintas sesiones completas para que pudiera ver como trabajo. 

Nos hemos comunicado varias veces por Teams para comentar las sesiones que yo le mandaba y una que me mando ella. Y realmente "esos cafés a media tarde" charlando han sido muy positivos y constructivos. Nos conectábamos para un ratito corto y siempre se nos pasaba el tiempo sin enterarnos y se alargaba un poco más. Hemos compartido muchas experiencias, recursos, ideas, inseguridades... y seguro que esto solo ha sido un inicio y seguiremos compartiendo a partir de ahora.

Gracias a todo el equipo del CFPI por organizar tan bien estas actividades y por darnos la oportunidad de repetir a los que ya hemos participado otros años. Espero volver a formar parte de esto el próximo curso y con ganas de vernos en persona y seguir aprendiendo y compartiendo. Sois un gran equipo que conseguís que el profesorado de idiomas de la comunidad esté unido.

Un fuerte abrazo


lunes, 31 de mayo de 2021

REFLEXIÓN FINAL ANA FERNÁNDEZ ÁLVAREZ (VALLADOLID)


Creo que ya casi dije todo en el comentario de mi observación final a Óscar Capilla. 

Es la primera vez que participo de este proyecto OBserva Acción- one 2 one y creo que dadas las circunstancias que nos han impedido observarnos personalmente en las aulas y compartir experiencias quizás de forma más inmediata y con mejor interacción y comunicación, hemos hecho lo posible por resolver y aportar todo lo que sabemos en este proyecto. 

Considero que el trabajo en equipo es siempre productivo y enriquecedor y que este tipo de proyectos nos acercan más a eso. Si como profesores de lenguas insistimos a nuestros alumnos en la necesidad de trabajar en grupo, en parejas, en ofrecerles oportunidades para pensar y opinar y así desarrollar su competencia lingüística, no entiendo como en muchas ocasiones, el profesorado evita este tipo de proyectos en los que compartir es parte esencial en nuestro aprendizaje. 

Espero que el año que viene podamos seguir con este proyecto ya sea como experta o como observadora. 

Un saludo y gracias a todos en especial a Óscar Capilla y a Carmen Otero por su ayuda en todo momento.

jueves, 27 de mayo de 2021

OBSERVACIÓN FINAL DE OSCAR JAVIER CAPILLA



FOTO: @Aaron Burden

Buenas tardes,

Quisiera agradecer primero de todo a Ana Fernández del IES Pío del Río  Hortega en Portillo (Valladolid) que me acompañó durante este proyecto.  También agradezco a Javier Magdaleno, Mª Carmen Otero y todos los que han hecho posible esta actividad.

Creo que da pesar de las limitaciones que hemos tenido este año me gustaría volver a tener esta experiencia el año que viene y esperemos sea presencial.

Un cordial saludo, Oscar


martes, 25 de mayo de 2021

OBSERVACIÓN DE UNA PROFESORA EXPERTA: ANA FERNÁNDEZ ÁLVAREZ (VALLADOLID)

El jueves pasado tuve la oportunidad de observar a mi compañero Óscar Capilla a un grupo de 3º de ESO. 

Durante este trimestre han estado leyendo uno de los libros de lectura que tiene propuesto el departamento. Es un libro de lectura sobre aspectos históricos y culturales de USA. Anteriormente, Óscar ha dedicado tiempo en sus clases a la lectura de este libro, por lo tanto los alumnos han ido aprendiendo vocabulario y también aspectos culturales e históricos de EEUU. 

Para esta sesión de observación Óscar preparó una actividad de comprensión lectora, organizando la clase en grupos, al igual que la práctica lectora que propuse yo en mi observación anterior. La mía se llama RATATA (Read Aloud Think Aloud Talk Aloud)

Óscar dio un bloque de preguntas a cada grupo, de comprensión lectora, o más bien de búsqueda de información en los textos. Los alumnos trabajaron con sus tablets para buscar las respuestas a estas preguntas. Les dio tiempo para poder realizar esta tarea y después hubo una puesta en común, por grupos de las respuestas. Si algún grupo no sabía la respuesta o era incorrecta, había rebote a otro grupo. 

Óscar estuvo en todo momento activo, moviéndose por los grupos, atendiendo y resolviendo posibles dudas de los alumnos. Me gustó el poder observar, que , cuando un alumno responde, Óscar repetía la respuesta como refuerzo, para que el alumno tenga otro imput que sirva a la vez de refuerzo para la pronunciación o la corrección del posible error. Creo que es algo que todos los profesores de Lenguas Extranjeras hacemos, considerando que sea algo positivo para el aprendizaje de la lengua. 

Por último, Óscar les hizo algunas preguntas sobre la lectura como "who was Pocahontas?" o "what and where did T. Jefferson write?". En los mismos grupos, los alumnos buscaban respuesta en sus libros- tablet y la decían en voz alta dentro de su grupo. Aquí Óscar insistió en que no leyeran la respuesta si no que contestaran con sus propias palabras. De esta forma, el lenguaje aprendido se pone en práctica. 

by @firecloak


Durante la sesión tuvo que decirles varias veces que hablaran en Inglés entre ellos. Esto es algo que sucede de forma habitual cuando trabajan en grupos. Aunque depende del grupo y de lo acostumbrados que estén a este tipo de prácticas colaborativas. Está claro que cuanto más propongamos este tipo de actividades y metodologías activas, contribuimos mucho más al aprendizaje de la lengua inglesa y a que los alumnos utilicen el inglés de forma más natural y no meramente pregunta - respuesta. 

La experiencia de poder participar en este proyecto ONE 2 ONE, a pesar de las circunstancias actuales que estamos viviendo, ha tenido su encanto y su aprovechamiento. No voy a negar que habría sido mejor poder entrar en el centro, ver a los alumnos e interactuar con ellos y con el profesor. Habría sido quizás más inmediato todo y la comunicación más fluida entre ambas partes. Pero la realidad es la que es, y creo que todos nos hemos implicado en el proyecto y esforzado en hacerlo lo mejor posible. Y eso no es ni más ni menos que nuestra tarea diaria, siempre hay obstáculos que salvar en nuestro trabajo y al final terminamos haciéndolo. 

Agradezco la colaboración de Óscar, siempre sonriente y amable, cosa que estoy segura que se transmite fácilmente a sus alumnos también

miércoles, 19 de mayo de 2021

SEGUNDA OBSERVACIÓN INGLÉS SECUNDARIA (VALLADOLID)

 

Ana Fernández, profesora experta en el IES Pío del Río Ortega, nos cuenta cómo gestionó la segunda observación del profesor observador Oscar Capilla:

Hola a todos. 

La semana pasada tuvo lugar la segunda observación por parte de Oscar Capilla a mi clase. 

La clase fue para un grupo de 1º de ESO bilingüe con alumnos no bilingües. 

La programación de aula está dividia en 3 sesiones diferentes, 3 clases. 

El tema tratado fue Myths and Fables. 

Para la 1º sesión preparé una clase para aprendizaje de vocabulario, speaking and writing. 

Los alumnos trabajaron de forma individual, en parejas y en grupo- clase. 

Proyecté un power point con léxico, definiciones, características y ejemplos de los mitos y fábulas. A través de las preguntas propuestas y las diferentes dinámicas, los alumnos iban respondiendo y poniendo en común estos apartados. Después les mostraba el power point para completar y afianzar su propio aprendizaje. 

También grabé la sesión para que Oscar y yo misma, pudiéramos verlo con calma y poder valorar. 

La 2º sesión está enfocada al Reading. Realizamos una práctica lectora en grupo en la cual cada grupo de alumnos leía un texto diferente. Lo leen en voz alta, lo analizan y compenden ellos y después lo cuentan al resto de la clase. RATATA (read aloud, think aloud, talk aloud). En esta sesión Oscar y yo nos conectamos a través de Teams, y también se grabó la sesión. 

La 3º sesión se destina al writing. Les doy a los alumnos un outline con los puntos principales que deberían incluir para el writing de un mito. Ellos hacen un borrador en clase, trabajando en el mismo grupo de la práctica de reading. 

Por otra parte, comenté con algunos compañeros de mi centro que estaba trabajando este tema, mitos y fábulas y una profesora de Lengua y un profesor de francés también lo están trabajando. La profesora de Lengua fijándose en la estructura de un mito y una fábula y sus características y el profesor de francés a través de la lectura de varias fábulas. También en el mismo grupo. Por lo tanto, esto nos da una prueba más de que siempre la colaboración y el trabajo en equipo es mucho más enriquecedor para todos y más motivador y global para nuestros alummos. 

Saludos a todos

Ana Fernández

martes, 18 de mayo de 2021

REFLEXIÓN FINAL DE MARÍA YOLANDA MANAJARRES (VALLADOLID)

 Buenas tardes:

Me gustaría decir que comparto las opiniones y comentarios de mis compañeros. Compartir las clases y  la manera de impartirlas no ha sido fácil debido a esta nueva situación, pero también, gracias a ella nuestra observación pasó a convertirse también en una actividad compartida por nuestros  alumnos directamente .Fueron ellos los protagonistas de una de nuestras sesiones, compartiendo a su vez sus experiencias y vivencias en la clase de inglés. Quizás , si no hubiera sido por esta nueva circunstancia no se nos habría ocurrido.

Aprovecho para agradecer a mi compañera Emma su siempre buena disposición y generosidad para que la actividad se hiciera posible y también por lo mucho que he aprendido también de su buen hacer en clase. Por otro lado, dar las gracias al equipo del CFIE de Valladolid, en especial a Carmen Otero y F.J Magdaleno por su apoyo y ánimo para realizar la actividad y que esta fuera posible.

Por último, me gustaría compartir el enlace donde se pueden ver algunas fotos y vídeos de la experiencia compartida entre los alumnos del IES Delicias y el IES Julian Marías, los verdaderos protagonistas de esta motivadora experiencia (pincha en la imagen para acceder a la información)





martes, 11 de mayo de 2021

TERCERA OBSERVACIÓN INGLÉS EDUCACIÓN DE ADULTOS (VALLADOLID)

 


Bueno, pues ya he llegado a la tercera observación :) La verdad que teniendo en cuenta las dificultades que tenemos en las áreas rurales con las nuevas tecnologías, quiero agradecer a Noemí, del Cepa de Peñafiel, lo dispuesta que ha estado para hacerme llegar lo que hacen es sus clases. Me ha mandado un montón de material y me ha explicado con detenimiento todo lo que hacen en los vídeos que se ha grabado. El trabajo ha sido grande pero ha merecido la pena ya que he aprendido otras formas de trabajar una lengua extranjera. 

En esta última observación, el grupo es de un nivel superior por lo que trabajan "quotes" e "idioms" y el lenguaje oral está más presente en el aula. Me ha parecido muy interesante el juego "never ever have I ever" para trabajar el presente perfecto. No conocía este juego. Lo pondré en práctica en cuanto estemos trabajando este tiempo verbal. 

Adjunto los recursos de la actividad "adopt a word" que trabajan los alumnos de Noemí Bernadet. 

Cada semana un alumno adopta una palabra y la trabajan en clase. 



En esta observación me llamó la atención la actividad "call my bluff" en la que los alumnos crean un cuestionario con tres respuestas (dos falsas y una verdadera) se puede utilizar para diferentes contenidos.




Y, por último, comparto un recurso para trabajar el presente perfecto a partir de este juego. Incluyo un vídeo donde juegan a esto en EEUU. Luego se puede adaptar al nivel oportuno.



Gracias Noemí por todas tus aportaciones.

lunes, 10 de mayo de 2021

REFLEXIÓN FINAL PROFESORA EXPERTA NOEMÍ BERNADET PALMER GONZÁLEZ (VALLADOLID)

 


Para empezar, no puedo estar más agradecida de formar parte de este proyecto. He participado en varias ocasiones como observadora, esta vez como “experta”, pero, sinceramente, no sé quién “aprende” de quién.

Ruth y yo trabajamos en centros de adultos y las circunstancias en las que hemos trabajado este año han dificultado mucho nuestra labor como docentes. En mi caso, la falta de alumnos, el miedo a asistir a clase, las dificultades para comunicarse manteniendo las medidas de prevención…. La participación en este proyecto me ha permitido compartir con Ruth experiencias, inquietudes, dificultades y coger ideas para dinamizar mis clases.

Con la situación actual, se decidió llevar a cabo la observación de forma no presencial, lo cual supone grandes dificultades en nuestro contexto (itineramos a distintas localidades, existe falta de recursos tecnológicos en algunas aulas y la conectividad no siempre es la mejor). A pesar de ello, hemos conseguido grabar las clases, intercambiar vídeos y materiales, e intercambiar experiencias a través de una sesión con TEAMS.

La observación a Ruth ha sido enriquecedora, pero destaco, sobre todo, su uso de dispositivos móviles para fomentar la expresión e interacción oral. En mi caso, nunca los he utilizado pensando que el alumnado adulto tendría dificultades para utilizarlo en el aula. ¡Nada más lejos de la realidad! Ruth utilizó los dispositivos móviles para trabajar la entonación y pronunciación. Los alumnos salían al exterior del centro, grababan sus diálogos y volvían a clase para escuchar los de sus compañeros. Ruth me comentaba que los alumnos hacían un gran esfuerzo en utilizar la correcta entonación y pronunciación ya que sabían que el resto de alumnos les escucharían en clase. Por otro lado, Ruth ha llevado a cabo un concurso de tongue twisters a través de dispositivos móviles, con el fin de animar a los alumnos a participar en la actividad. Ambas actividades tuvieron un gran éxito. ¡Estoy deseando ponerlas en práctica!

Me gustaría destacar que, a pesar de que inicialmente viéramos la grabación de las clases (en vez de observación presencial) como un impedimento, la oportunidad de poder ver posteriormente mi propia clase, mis movimientos, mi forma de comunicar… me ha hecho reflexionar acerca de cómo imparto mi clase.

La experiencia con Ruth me ha servido, sin duda, para mejorar mi práctica docente. Ha sido una experiencia muy fructífera.


miércoles, 21 de abril de 2021

REFLEXIÓN FINAL FRANCISCO EDUARDO ROBLES BONIFACIO

 


El poder observar a una compañera, en mi caso Cristina Bahillo, ha sido una experiencia muy gratificante, que abre nuevas puertas en el día a día del aula, muestra nuevas perspectivas y caminos de ejercer y entender la docencia.

El poder observar desde otro punto de vista la puesta en marcha de actividades y ver como las realizan los alumnos bajo esa perspectiva de observador, son dinámicas que de otra forma son difíciles de ver y notar en el aula.

Después de haber observado una de mis sesiones grabadas es clarificador el poder ver y reflexionar sobre las dinámicas de los alumnos mientras se realizan los diferentes momentos de enseñanza y no les estoy viendo, pero si grabando. Me ha servido para mejorar y cambiar algunas rutinas e introducir/cambiar formas de hacer en el aula.

Ha sido una experiencia positiva, un proyecto que en principio parecía difícil de realizar debido a las restricciones que la pandemia nos imponía, pero que en realidad con los diferentes medios (sesiones de Teams, grabaciones de las sesiones etc.), el apoyo del CFIE de Valladolid y en particular de nuestra asesora Carmen Otero ha sido un camino muy ameno de realizar y formador.

lunes, 19 de abril de 2021

REFLEXIÓN FINAL DE CRISTINA SANZ GARCÍA

 


Esta es la segunda vez que participo en este proyecto como observadora y de nuevo ha sido una experiencia muy enriquecedora, que, sin duda, repetiré.  Durante las observaciones he aprendido, reflexionado, debatido y también he podido compartir mis inquietudes con una gran compañera.

Tener la oportunidad de observar a otros docentes durante sus clases, me parece algo muy sencillo, pero a su vez, la mejor manera de aprender y reflexionar sobre la educación y práctica docente. Aunque actualmente me encuentro de baja por lo que no he podido poner en práctica muchas de las ideas, este proyecto me ha permitido reflexionar sobre mi  metodología y darme cuenta de los aspectos que quiero incluir y mejorar para próximos cursos. Por esta razón,  he decidido replantear mi programación en infantil de cara al próximo curso, por ejemplo, me he propuesto incluir el trabajo de fonética,de hecho, he realizado una formación  sugerida por la profesora experta. También, me he dado cuenta de la necesidad de mejorar la coordinación con las profesoras de educación infantil, de modo que pueda formar parte de los proyectos planteados. 

En conclusión, estoy encantada de haber podido formar parte de comunica_acción otro curso más, y  no quiero terminar sin agradecer a mi profesora experta  Mónica, todo lo que ha compartido conmigo durante las sesiones, entre muchas cosas, su ilusión, sus ganas de enseñar y de seguir aprendiendo.

lunes, 12 de abril de 2021

TERCERA OBSERVACIÓN INGLÉS SECUNDARIA (VALLADOLID)

Tercera observación de Francisco Eduardo Robles Bonifacio a Cristina Bahillo:

Para esta tercera observación Cristina Bahillo compartió dos vídeos grabados el 26 de marzo de una de sus clases, en concreto una clase de inglés de 3º de ESO, para que una vez vistos hacer los comentarios oportunos.

De forma secuenciada, estos son los instantes que más me han llamado la atención de dicha sesión para el repaso y manejo de las condicionales tipo 1, 2, 3 y cero en inglés:

Previamente a esta actividad los alumnos habían trabajado en casa los ejercicios propuestos que se corrigen y acaban de complementar en clase; me ha sido interesante ver como toda la clase participa y hace las aportaciones necesarias para completar las actividades propuestas de todas las condicionales en una sola sesión. 

Se deducen las estructuras a partir de ejemplos de los alumnos, que van acompañadas de su visualización en pizarra digital y destacados de forma especial por Cristina.

Me ha gustado ver como se contrastan las estructuras de la L1 y L2 acercando la gramática a los alumnos, haciéndola más comprensible. 

Photo on www.examenexam.com


Se presenta un fragmento de la letra de una canción con un banco de verbos en infinitivo. Es interesante ver como se usan los ejercicios de las canciones para que los alumnos no sólo infieran el significado de la letra y el vocabulario que desconocen, sino también la deducción de la condicional a usar.

Después de la lectura de la letra los alumnos infieren, para rellenar los huecos, qué verbos y en qué tiempo van los verbos para así construir condicionales tipo 1.

Los alumnos hacen la comprensión auditiva para comprobar sus inferencias y corregir posibles errores.

Para trabajar el tipo 1 se presentó la canción Major Lazer de Cold Water, para el tipo 2 If I Could Turn Back Time de Cher y If I Were a Boy de Beyoncé, finalmente para el tipo 3 If It Hadn’t Been for Love de Adele. 

Se recurre a la traducción de las condicionales para explicar y familiarizar las estructuras y las diferencias.

Se trabaja la pronunciación de would, could y la estructura If I was/were así como sus diferencias

Constantemente los alumnos presentan ejemplos de las condicionales trabajando los posibles errores.

Resalta como Cristina hace que se vaya recuperando el conocimiento adquirido y construyendo el nuevo cuando pregunta lo visto el día anterior y los alumnos van completando los conocimientos que faltan en sus ejercicios y los van ampliando y afianzando con las nuevas actividades que se van proponiendo. Y todo ello lo hace de una forma muy natural.

Acaba la sesión y se mandan trabajos para afianzar las estructuras vistas en clase. 

Para esta 3ª observación se unió a la sesión de TEAMS nuestra asesora del CFIE de Valladolid Carmen Otero. Comentamos la sesión de clase y otros usos de las aplicaciones como QuizizzQuizletPadlet o OneNote a la hora de poner en práctica sus conocimientos, evaluarlos al instante, elegir las pruebas dentro de un banco ya preparado, ejercicios colaborativos, combinar las aplicaciones, crear posters con Canva,  trabajar en clase, en casa etc. EL abanico que me mostró Cristina fue muy amplio y la sesión muy provechosa y fecunda.

Como conclusión me quedo con lo enriquecedor que es ver los diferentes puntos de vista que se obtienen al ver trabajar a un compañero en los diferentes momentos de la enseñanza y lo provechoso que es el compartir entre otras cosas: ideas, técnicas, ejercicios y herramientas.

jueves, 8 de abril de 2021

PRIMERA OBSERVACIÓN INGLÉS SECUNDARIA (VALLADOLID)

 Ana Fernández, profesora experta del IES Pío del Río Hortega (Arrabal de Portillo- Valladolid) , nos cuenta cómo fue su primera experiencia de observación junto a su compañero Óscar Capilla:

Buenos días, el pasado 17 de marzo mi compañero Oscar Capilla tuvo la primera observación online de mis clases. 

Durante todo el segundo trimestre he estado trabajando con un Proyecto- The Elphant in the Room- para los dos grupos de 1º de ESO bilingüe y no bilingüe. Uno de los principales objetivos de este proyecto es generar conciencia sobre el estado actual de nuestro planeta, conocer los animales y sus hábitats, y conocer las distintas actividades humanas que causan principalmente deterioro y destrucción de la naturaleza y el estado del planeta. 

El proyecto tiene numerosos recursos de lectura, vídeos, actividades de vocabulario y comprensión lectora, discusiones, debates..etc. 

Durante la observación que se produjo tras la 2º evaluación, se trabajó sobre todo el vocabulario aprendido diferenciando animales, categorías, características, hábitats y  problemas globales. 

Respecto a las estructuras gramaticales que se trabajaron en esta sesión fueron: present simple, have got, to be, comparatives and superlatives, modal verbs (must, can, should). 

Los alumnos del grupo bilingüe (también con alumnos no bilingües),  son mucho más participativos y tienen una muy buena disposición para trabajar. Se pudo realizar también una actividad extra - vídeo de Steve Cutts, "MAN", para después identificar y producir todos los problemas o actuaciones humanas destructivas y abusivas sobre el planeta. 

Os adjunto el proyecto y espero que os guste y podáis utilizar en algún momento con vuestros alumnos. 

Un saludo a todos

Recursos e ideas:





miércoles, 7 de abril de 2021

SEGUNDA OBSERVACIÓN INGLÉS SECUNDARIA (VALLADOLID)

 
IES Núñez de Arce (Valladolid)

IES Conde Lucanor, Peñafiel (Valladolid)


Antes de las vacaciones de Semana Santa Francisco Robles realizó su segunda observación a su profesora experta Cristina Bahillo y esto es lo que nos ha contado:

Buenos días, compañer@s:

Soy Francisco Robles y estoy en el IES Núñez de Arce, Valladolid. Voy a poner en común esta primera observación de ONE2ONE, que como consecuencia del COVID decidimos hacerla telemática para presentarnos y situar en contexto la actividad.

Después de unos primeros contactos vía email en diciembre y varias conversaciones en enero con mi profesora experta, Cristina Bahillo, me presentó su centro, cómo está organizado, las diferentes clases y niveles de las que se compone su centro bilingüe, el IES Conde Lucanor en Peñafiel.

Después de las presentaciones vimos nuestra trayectoria profesional como educadores.

Acordamos cómo íbamos a proceder en la metodología de las observaciones siguiendo las recomendaciones en la Sesión Inicial Online.

Para las dos sesiones siguientes a observar acordamos comunicarnos la unidad didáctica, teniendo en cuenta el material/es que se pudiera emplear.

Para dichas observaciones se focalizará en:

  • las condicionales, su estructura y usos
  • puesta en marcha en clase con alumnos de 3º y 4º de la ESO
  • especial atención a la pronunciación de los verbos modales
  • equivalencia en castellano de las condicionales en inglés
  • en un contexto formal e informal
  • uso de canciones en la fijación y repaso de las estructuras
  • el alumno como centro del aprendizaje
  • posible uso de aplicaciones para generar y compartir audios/videos con los alumnos - profesores para una evaluación de la producción oral

Estuvimos de acuerdo en que mi profesora experta grabaría en video la/s clase/s más representativas (las de 3º y 4º ESO) observarlas y usar Teams para nuestras sesiones de trabajo, hacer las aportaciones y comentarios de las clases grabadas a observar.

Después de las clases observadas y de los comentarios generados procedería a grabar la tercera sesión con las guías y recomendaciones de mi profesora experta para su posterior análisis y ver qué parámetros se puede mejorar y cómo.

Acabamos esta primera sesión con bastante ilusión en el camino que estamos emprendiendo además de la buena sintonía que ha surgido de las conversaciones que hemos tenido.

Esperamos hasta finales de enero por ver si obteníamos carta verde en las visitas al centro, al final no pudo ser.  

Un lujo de programa, lástima de las restricciones por COVID.

Un saludo y hasta la próxima observación.

lunes, 5 de abril de 2021

PRIMERA OBSERVACIÓN VALLADOLID SECUNDARIA OSCAR CAPILLA Y ANA FERNÁNDEZ

 



El miércoles 17 de marzo tuve la oportunidad de realizar mi primera observación a través de la plataforma TEAMS con Ana Fernández, profesora de Inglés.  Es mi primera experiencia en este programa y creo que va a contribuir a la mejora de mis propias clases y el rendimiento de mis alumnos sobre todo en el área de inglés.

La dinámica de esta primera observación se realizó con dos cursos de 1º ESO bilingüe y no bilingüe.  Era el día de San Patricia así que Ana inició la clase resaltando la importancia y relevancia de este día en algunos contextos culturales de la cultura anglosajona.  Ciertamente la dinámica para cada grupo fue diversa puesto que el no bilingüe o tuvo más dificultad en comprender la tarea mientras que con el segundo grupo se pudo avanzar más rápido e incluso expandir el vocabulario temático con el que habían iniciado la actividad.  Puesto que el ordenador y el audio se estaba usando para la conexión de la Observación One2One en TEAMS no se pudo hacer uso de recursos tecnológicos digitales.

El rol del profesor en esta actividad fue de facilitador y monitor de ella.  Los verdaderos protagonistas fueron los alumnos quienes tenía que relacionar y juntar los diferentes tipos de animales dentro de su respectiva categoría.

Ciertamente los dos estamos de acuerdo que la experiencia presencial hubiera sido más enriquecedora pues la observación a distancia sin poder contactar de cerca la labor tanto de los alumnos como de los docente.

Un cordial saludo a todos

PRIMERA OBSERVACIÓN VALLADOLID SECUNDARIA

 




Buenos días, compañer@s:

Soy Francisco Robles y estoy en el IES Núñez de Arce, Valladolid. Voy a poner en común esta primera observación de ONE2ONE, que como consecuencia del COVID decidimos hacerla telemática para presentarnos y situar en contexto la actividad.

Después de unos primeros contactos vía email en diciembre y varias conversaciones en enero con mi profesora experta, Cristina Bahillo, me presentó su centro, cómo está organizado, las diferentes clases y niveles de las que se compone su centro bilingüe, el IES Conde Lucanor en Peñafiel.

Después de las presentaciones vimos nuestra trayectoria profesional como educadores.

Acordamos cómo íbamos a proceder en la metodología de las observaciones siguiendo las recomendaciones en la Sesión Inicial Online.

Para las dos sesiones siguientes a observar acordamos comunicarnos la unidad didáctica, teniendo en cuenta el material/es que se pudiera emplear.

Para dichas observaciones se focalizará en:

  • las condicionales, su estructura y usos
  • puesta en marcha en clase con alumnos de 3º y 4º de la ESO
  • especial atención a la pronunciación de los verbos modales
  • equivalencia en castellano de las condicionales en inglés
  • en un contexto formal e informal
  • uso de canciones en la fijación y repaso de las estructuras
  • el alumno como centro del aprendizaje
  • posible uso de aplicaciones para generar y compartir audios/videos con los alumnos - profesores para una evaluación de la producción oral

Estuvimos de acuerdo en que mi profesora experta grabaría en video la/s clase/s más representativas (las de 3º y 4º ESO) observarlas y usar Teams para nuestras sesiones de trabajo, hacer las aportaciones y comentarios de las clases grabadas a observar.

Después de las clases observadas y de los comentarios generados procedería a grabar la tercera sesión con las guías y recomendaciones de mi profesora experta para su posterior análisis y ver qué parámetros se puede mejorar y cómo.

Acabamos esta primera sesión con bastante ilusión en el camino que estamos emprendiendo además de la buena sintonía que ha surgido de las conversaciones que hemos tenido.

Esperamos hasta finales de enero por ver si obteníamos carta verde en las visitas al centro, al final no pudo ser.  

Un lujo de programa, lástima de las restricciones por COVID.

Un saludo y hasta la próxima observación.

sábado, 27 de marzo de 2021

TERCERA OBSERVACIÓN VALLADOLID PRIMARIA

 OBSERVA_ACCIÓN – COMUNICA_ ACCIÓN-AULA ONE 2 ONE

Experta: Mónica Mahamud Gutierrez. Observadora: Cristina Sanz García

C.E.I.P ALONSO BERRUGUETE VALLADOLID .ROUTINE: PRE-PRIMARY / INFANTIL 3 AÑOS.

Hello everyone! I would love to thank Monica for recording a whole class again, now with Pre-primary, 3 years old, and sharing her resources. In fact, among many other resources, Monica has shown me a great genially where they have all the content organized.

Now, that I have watched the video and written down some questions, we are ready to arrange our third meeting. In this sense, we are going to have an online meeting on teams, where Mónica could help me  understand different aspects of her methodology and I could also share my ideas. 

These are the notes I took during the second observation and some resources used during the class.

Monica had a lot of resources prepared beforehand, there is also a specific area of the class devoted to

English, like an English corner.

There is always a student who acts as a helper, or as they call it: The ring master of the day, who helps. teacher to introduce the routines and ask questions. 



1 ST PART: INTRODUCTION: Hello songs, numbers, weather, calendar… 

1. Action Song: They sing the song: Hello, how are you? I’m happy thank you… This song reviews the feelings too.



2. Question: How are you today? 

Visual support with flashcards, the ring master asks his classmates, depending on the answer the ring master selects the flashcard, as Mónica has explained me in our meeting, this is something the child decided to do in that particular session.

 It’s a great idea since all have to ask and answer, so they practice their listening and speaking skills while they review vocabulary or grammar structures or even learn new ones. 

 3. Writing: The ring master writes his name reviewing the different letters and counts the girls and the boys…How many girls are there? Using structures like: Stand up…. Sit down. This is fantastic to learn and review the numbers. Sometimes they use their names to review phonics and vocabulary: 

4. Song: Days of the week. It’s incredible how they are able to ask their classmates: Is it Monday? Is it cloudy?

 5. Action Song: Today is Tuesday… what’s the weather like today? It’s sunny and cold . The song changes depending on the day and the weather.

 6. Action Song: Wind the bobbin up: 

https://www.youtube.com/watch?v=pDuaaEq7rk4

 With this song they not only learn the lyrics but the parts of body. They have to touch the part of the body the teacher says, and they love it, because it is very interactive and fun. Story time: Monica tells a story about a cat and a circus, reviewing different animalstaking advantage of the theme of the children's project on the circus.

7. Action Song: Five brown teddies sitting on a wall, Monica uses different laminated teddies with different shirts to review the colours. Then, they sing the song “Five brown teddies” : 

https://www.youtube.com/watch?v=FC09Jm3v5T4


 4 th PART: BACK TO CALM- BYE BYE BYE BYE action song. 

More resources used:







viernes, 5 de marzo de 2021

SEGUNDA OBSERVACIÓN INGLÉS PRIMARIA (VALLADOLID)

En esta entrada Cristina Sanz García nos cuenta cómo ha ido su segunda observación con Mónica Mahamud que se centró en la enseñanza del inglés en Infantil 5 años y cómo trabaja con estos alumnos la fonética. 

Nuestra primera observación consistió en realizar una videoconferencia a través de teams, para conocernos, establecer puntos de interés y organizar las sesiones. Decidimos realizar las sesiones de observación a través de vídeos y charlas en teams. Mónica se encargo de grabar a una de sus clases de 5 años y compartir algunos materiales y recursos. 

Tras está primera sesión, nos pareció interesante utilizar la segunda sesión para comentar y profundizar en las actividades expuestas en el vídeo, así como aclarar dudas y debatir otros aspectos sobre la enseñanza del inglés en educación infantil. Durante esta sesión nos acompañó también nuestra asesora Carmen Otero, a la que agradecemos su interés e implicación, ya que la avisamos con muy poquito tiempo de la reunión. 

En primer lugar, me interesaba mucho saber cómo seleccionaba los contenidos y las canciones que utilizaba en la asamblea y como las va alternando. Mónica me explicó que tienen las unidades organizadas en un genial.ly, en las que han incluido varios recursos, canciones, cuentos, vocabulario para tener todo organizado. 

 En cuanto a las canciones de bienvenida, días, tiempo… suelen utilizar las mismas canciones, y que los niños son, en ocasiones, los que eligen la canción entre las que han ido trabando anteriormente. Reflexionamos sobre este tema, llegando a la conclusión de que en esta etapa los niños al sentirse cómodos con una rutina fija, están encantados de cantar cada día las mismas canciones y que a veces el cambio es más una necesidad del profesor que de los propios alumnos. 

Fuente: Pixabay

Por otro lado, me comentó como en su colegio están trabajando el tema del circo, de ahí que al ayudante este curso le llaman “the ring master”, ya que es una forma de trabajar la temática de forma interdisciplinar.

Debido a mi interés en el trabajo de la fonética desde infantil, mucha parte de nuestra sesión se centró en está cuestión. Mónica me explicó que hace pocos cursos introdujeron phonics en infantil, sin seguir un método fijo, de modo que son las profesoras la que van elaborando el material y lo van adecuado a la temática de las unidades. Compartió conmigo diferentes juegos, ideas y dinámicas, como partir del nombre de los niños en Infantil tres años, para comenzar a identificar otras palabras que contengan esos sonidos tanto en español como en inglés, o asociar imágenes a fonemas a través de juegos de movimiento con aros. También me comentó que incluyen ya desde infantil algunas tricky words, que los niños de 5 años ya son capaces de identificar. 

Fue una sesión muy interesante que se pasó volando, en la que debatimos, compartimos y hablamos sobre muchos aspectos de las clases de infantil y primaria, incluso Mónica compartió algunos de sus truquillos para ayudar a los niños a identificar preguntas escritas desde tan temprana edad. 

Finalmente, decidimos continuar con está dinámica, de modo que Mónica tratará de grabar ahora su rutina con la clase de 3 años para poder compartirla conmigo y volver a debatir, compartir y aprender gracias a su visualización. 

Solo me queda decir... ¡Muchas gracias compañera! Estoy deseando ver la siguiente sesión. :)

lunes, 1 de marzo de 2021

PRIMERA OBSERVACIÓN INGLÉS PRIMARIA (VALLADOLID)

Mónica Mahamud (CEIP Alonso Berruguete) nos cuenta cómo ha ido la primera observación con Cristina Sanz y lo que han hecho en clase:

Hello everyone! Monica and I had our first meeting on teams a while back, we introduced ourselves and talked about the options we had to develop this great project, as well as the things that could be useful to observe. Since we both teach pre-primary students and Mónica having a broader experience, we thought it would be fantastic for me to observe her routine and most importantly learn how she is introducing and working on phonics. 

Although we haven’t had the opportunity to be together in a class, I have to thank Monica for recording a whole class and sharing her resources. It’s been great to be able to watch a real class, the good part of it has been that I could watch the video as much as I needed and paid attention to different details. 

Now, that I have watched the video and written down some questions, we are ready to arrange our second meeting. In this sense, we are going to have an online meeting on teams, where Mónica could help me understand different aspects of her methodology and I could also share my ideas. 

These are the notes I took during the first observation and some resources used during the class. Monica had a lot of resources prepared beforehand, there is also a specific area of the class devoted to English, like an English corner. 

The class follows a prepared structure divided into four main parts.

 1. Introduction: Hello, calendar… 
2. Speaking time: Questions and answers 
3. Phonics: Songs, phoneme classification, game. 
4. Calm down 

There is always a student who acts as a helper, or as they call it: The ring master of the day, who helps the teacher to introduce the routines and ask questions.


* INTRODUCTION: Hello songs, numbers, the weather,....


1. Action Song: Hello, hello. They start the class with an action song, the teacher sings the songs, so there is no need to rely on media, I really appreciated this fact, as I think sometimes we tend to overuse digital tools and it’s really important to use them only as a resource, not as the main part of the English class. 

2. Question: How are you today? Visual support with flashcards, students asks and answers in turns depending on the flashcard shown. It’s a great idea since all have to ask and answer, so they practice their listening and speaking skills while they review vocabulary or grammar structures or even learn new ones. 


3. Action Song: This is the way I wake up…have breakfast…wash my face…wash my hands…brush my teeth…. Put on my clothes…. Comb my hair…go to school…sit down…. 

4. Calendar and weather: Days of the week with flashcards. (It reminds me of the popular dance: La Macarena, I love it, and I can include it easily in my routine. 

Yesterday was… today is… Is it… Questions with flashcards: Is it Wednesday? No it isn’t. Numbers: They count until the day they are in Months: Review the months, first altogether, then, each student in turns says a month. Seasons: Song: Spring, summer, autumn, winter….

5. The ring master asks questions with the help of flashcards. For example: Is it sunny? Class: No, it isn’t.

6. Song: Today, it’s Wednesday, what´s the weather like…?

2nd part: questions



The ring master of the day asks questions, he/she reads them aloud and chooses one student to answer it. Examples: What’s the weather like today? What season is it? How are you today? Where is…? 

3 rd PART: PHONICS: 

S-A-T-P-I-N-C Phonics is a method of teaching students to read by training them to associate written letters with their sounds.

Activities 

-Which sound is it? Monica shows them pictures and reviews the phonemes. 

-They sing the “phonics” songs related to each phoneme like: A, a, ants on my arm, are causing me alarm! 

-Introduce a new sound. Monica sings the song associated to the phoneme and shows them pictures beginning with these phonemes, for example: “We are clicking castanets, /c/, /c/, /c/” 

-Read and match game: Students place each picture following the beginning phoneme.


4 th PART: BACK TO CALM- BYE BYE BYE BYE action song.



martes, 9 de febrero de 2021

SEGUNDA OBSERVACIÓN INGLÉS SECUNDARIA (VALLADOLID)

 Emma Navas (IES JULIÁN MARÍAS) nos cuenta cómo ha ido su segunda observación en el IES DELICIAS:


Mi segunda observación fue el 27 de enero. En esta ocasión, con un 2 bachillerato avanzado. Con esta segunda observación, tratábamos de ver el ciclo completo, ya que es al final de este curso cuando el alumnado habría alcanzado el nivel para poder presentarse al FCE de Cambridge. En esta ocasión, pude comprobar lo innovador del libro de texto que emplean:


Mi primera impresión es que es un método muy innovador. En esta segunda observación, pude observar cómo se prepara al alumnado para otro ejercicio del Use of English el "rephrasing". Partiendo del estilo indirecto, se hizo un repaso a todos los principales puntos gramaticales, siempre desde el punto de vista comunicativo, construyendo desde el aprendizaje desde contenidos ya aprendidos y haciendo hincapié en una enseñanza significativa. Todos los contenidos son inferidos por el alumnado, que participa activamente en su aprendizaje.

En esta segunda observación, pude contactar con el jefe de departamento Jose Manuel Álvarez, también responsable de la sección bilingüe. Me explicó los criterios para entrar en el bachillerato avanzado, la forma de trabajo del departamento y de la sección bilingüe y otras cuestiones de funcionamiento del departamento.

Posteriormente, se trabaja un listening de actualidad, como es el caso de los alquileres a través de plataformas como AIRBNB. El alumnado practica la expresión oral, proyectando sus ideas de forma crítica.

La tercera actividad planeada es que los chicos y chicas elijan una noticia de un medio de lengua inglesa y lo expliquen en clase, usando las estructuras vistas en la clase anterior.


REFLEXIÓN FINAL MÓNICA MAHAMUD GUTIÉRREZ (VALLADOLID)

Pues otro año que termina este gran proyecto de Observa_acción.  He participado otros años, como observadora, como "experta" y tam...