Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIÓN FINAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIÓN FINAL. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2021

REFLEXIÓN FINAL MÓNICA MAHAMUD GUTIÉRREZ (VALLADOLID)


Pues otro año que termina este gran proyecto de Observa_acción. 

He participado otros años, como observadora, como "experta" y también en la especialidad Team2teach. Y siempre digo lo mismo, es algo muy enriquecedor y positivo tanto para observadores como para "observados". Este año, ha sido muy diferente. El no poder recibir a Cristina en mi cole ha sido una pena, porque no es lo mismo. Pero he intentado de alguna manera meterla "dentro" de mi aula, grabándome distintas sesiones completas para que pudiera ver como trabajo. 

Nos hemos comunicado varias veces por Teams para comentar las sesiones que yo le mandaba y una que me mando ella. Y realmente "esos cafés a media tarde" charlando han sido muy positivos y constructivos. Nos conectábamos para un ratito corto y siempre se nos pasaba el tiempo sin enterarnos y se alargaba un poco más. Hemos compartido muchas experiencias, recursos, ideas, inseguridades... y seguro que esto solo ha sido un inicio y seguiremos compartiendo a partir de ahora.

Gracias a todo el equipo del CFPI por organizar tan bien estas actividades y por darnos la oportunidad de repetir a los que ya hemos participado otros años. Espero volver a formar parte de esto el próximo curso y con ganas de vernos en persona y seguir aprendiendo y compartiendo. Sois un gran equipo que conseguís que el profesorado de idiomas de la comunidad esté unido.

Un fuerte abrazo


REFLEXIÓN FINAL OLGA GONZÁLEZ GONZÁLEZ (LEÓN)

Este proyecto de innovación ha supuesto una gran experiencia para mi como docente y también a nivel personal, ya que he tenido contacto con dos profesionales que me han aportado mucho y de manera constante.

Si tuviera que definir esta dinámica en una palabra sería ENRIQUECEDORA. Considero que observar es una práctica indispensable no solo para aprender de los compañeros más experimentados, sino para reflexionar sobre tu propia labor en el aula y así, mejorar paulatinamente. No puede existir avance sin una reflexión previa. 

Al haber incorporado elementos nuevos, los alumnos y la maestra nos sentimos más motivados y dispuestos a experimentar. Además, se fortalece el vínculo entre nosotros, ya que notan que te esfuerzas por innovar y por mantener viva la “chispa” de la curiosidad. 

Gracias a todos los que lo hacéis posible, espero que esta sea la primera de muchas experiencias de este estilo.


“SI TE ATREVES A ENSEÑAR, NUNCA DEJES DE APRENDER”.



lunes, 31 de mayo de 2021

REFLEXIÓN FINAL ANA FERNÁNDEZ ÁLVAREZ (VALLADOLID)


Creo que ya casi dije todo en el comentario de mi observación final a Óscar Capilla. 

Es la primera vez que participo de este proyecto OBserva Acción- one 2 one y creo que dadas las circunstancias que nos han impedido observarnos personalmente en las aulas y compartir experiencias quizás de forma más inmediata y con mejor interacción y comunicación, hemos hecho lo posible por resolver y aportar todo lo que sabemos en este proyecto. 

Considero que el trabajo en equipo es siempre productivo y enriquecedor y que este tipo de proyectos nos acercan más a eso. Si como profesores de lenguas insistimos a nuestros alumnos en la necesidad de trabajar en grupo, en parejas, en ofrecerles oportunidades para pensar y opinar y así desarrollar su competencia lingüística, no entiendo como en muchas ocasiones, el profesorado evita este tipo de proyectos en los que compartir es parte esencial en nuestro aprendizaje. 

Espero que el año que viene podamos seguir con este proyecto ya sea como experta o como observadora. 

Un saludo y gracias a todos en especial a Óscar Capilla y a Carmen Otero por su ayuda en todo momento.

jueves, 27 de mayo de 2021

PUESTA EN PRÁCTICA Y REFLEXIÓN FINAL DE CONCHA RAMOS GARCÍA (ZAMORA)

Esta observación también la hicimos en directo a través de FaceTime, con la ayuda de la tutora de infantil Carmen, que realizó un gran papel de cámara tomando panorámicas y planos cortos para que Louise-Ellen  pudiese disfrutar también del desarrollo del juego.

Para mi aplicación en el aula he elegí  el juego educativo PIZZA PIZZA  porque creo que es ideal para mi grupo de infantil.  Hay TFP, se toman decisiones, se comparte, se habla y es muy divertido. Además se repasan l colores,  formas geométricas, insectos y alimentos.


En el  aula de infantil tenemos alumnos de 3, 4 y 5 años y uno de 1º de primaria. Es un grupo muy heterogéneo, muy movido pero muy curioso y participativo.

Dividí el grupo en cuatro parejas, cada una de ellas tenía  que conseguir las cinco piezas que completan la pizza.  

Para ello se giran dos ruletas  una con las opciones de color (yellow, green, red, blue) o robar una pieza de otro equipo y otra con las opciones de forma (triangle, square, circle, semicircle) o robar una pieza a otro equipo.

También hay 4 piezas sorpresa que no son comestibles (gusanos, babosas, arañas y un sapo) que tienen que tirar al cubo de la basura.

La sesión se desarrolló con normalidad. Participaron todos, se ayudaban unos a otros y se divirtieron aprendiendo. La emoción crecía a la par que la pizza…. YUMMY YUMMY!!


Como colofón yo diría que la observación entre iguales, en cualquier materia, invita a la introspección y la reflexión, alerta de los posibles puntos susceptibles de  mejora y multiplica exponencialmente el potencial de la actividad observada.

Además crea y estrecha, en nuestro caso al menos, un vínculo emocional con el experto que traspasa el ámbito profesional.

Agradezco al CFPIdiomas la excelente oportunidad que nos ha brindado  y los felicito por la gran cantidad y excelente calidad de los PIEs que nos oferta.

¡Saludos y gracias!

miércoles, 26 de mayo de 2021

REFLEXIÓN FINAL DE MARÍA EUGENIA GONZÁLEZ SÁNCHEZ (ÁVILA)

 



Un año más este proyecto llega a su fin y un año más acabo encantada de lo compartido y lo aprendido. 
Sigo manteniendo que la observación entre docentes y el intercambio de recursos y metodologías es no solo una fuente de aprendizaje, sino también de disfrute. 
Es una manera de valorar lo que otros hacen y de que nos hagan valorar lo que nosotros mismos hacemos (cosa que a menudo obviamos u olvidamos). 
Espero poder repetir muchos años más y seguir aprendiendo con vosotrxs. 

Y un año más se va acabando esta experiencia magnífica y está genial compartir todo lo que hemos aprendido y puesto en práctica en nuestros aulas. 
En mi caso, algunas de las dinámicas que me mostró Teresa han sido incluidas como por ejemplo el uso del matamoscas :) 
Es increíble como un objeto tan básico y de andar por casa puede motivar tanto a lxs alumnxs ^_^
También he intentado acercar más material real a las clases a la hora de presentar el vocabulario porque, aunque este año los alumnos y alumnas no puedan toquetearlo tanto, si que veo que le prestan más atención que a las flashcards. 
He retomado el introducir una mascota en las clases de infantil que, este año, como solo tenía un alumno, había obviado, y sin embargo he visto que, efectivamente, aun siendo sólo uno, le  motiva asociar la asignatura de inglés a una mascota. 
Y así por encima son los aspectos más relevantes de lo que he introducido (a parte de algún chant o song de los que vi que trabajaba Teresa). 

PD: espero que los próximos reyes me traigan un Kamishibai ;) 

Un saludo a todxs, 

Maru

miércoles, 19 de mayo de 2021

REFLEXIÓN FINAL DEL PROFESOR EXPERTO JULIO FERNÁNDEZ (LEÓN)

 


FOTO: @nickmorrison


Estimados compañeros:


He tenido la oportunidad de visionar la grabación de una clase liderada por mi compañero "profesor observador" Miguel Ángel Miguel. Hemos decidido realizar de esta manera mi observación como "profesor experto" ante la imposibilidad -prevenida por la Consejería de Educación- de asistir de manera presencial a nuestros institutos respectivos.

La sesión consistió en una dinámica actividad de preguntas y respuestas sobre una de las lecturas recomendadas en el curso, "The Giver". Los alumnos -a los que no se les veía por cuestiones de privacidad- aportaban las respuestas a las hojas de actividades para, posteriormente, ofrecer sus impresiones sobre la lectura. La sesión finalizó con la presencia de tres alumnas que salieron a la pizarra para manifestar al resto de sus compañeros sus ideas al respecto del libro.

Agradezco a Miguel las molestias que se ha tomado para hacerme llegar en las mejores condiciones posibles una muestra de las actividades lectivas que propone a sus alumnos, con las limitaciones lógicas, tanto técnicas como de "atmósfera", que una grabación de estas características conlleva.

Deseo, para él y para todos, lo mejor para este final de curso, y que la experiencia obtenida en esta edición de One2One haya sido útil.

Un saludo,

Julio Fernández, IES Lancia, León

martes, 18 de mayo de 2021

REFLEXIÓN FINAL DE MARÍA YOLANDA MANAJARRES (VALLADOLID)

 Buenas tardes:

Me gustaría decir que comparto las opiniones y comentarios de mis compañeros. Compartir las clases y  la manera de impartirlas no ha sido fácil debido a esta nueva situación, pero también, gracias a ella nuestra observación pasó a convertirse también en una actividad compartida por nuestros  alumnos directamente .Fueron ellos los protagonistas de una de nuestras sesiones, compartiendo a su vez sus experiencias y vivencias en la clase de inglés. Quizás , si no hubiera sido por esta nueva circunstancia no se nos habría ocurrido.

Aprovecho para agradecer a mi compañera Emma su siempre buena disposición y generosidad para que la actividad se hiciera posible y también por lo mucho que he aprendido también de su buen hacer en clase. Por otro lado, dar las gracias al equipo del CFIE de Valladolid, en especial a Carmen Otero y F.J Magdaleno por su apoyo y ánimo para realizar la actividad y que esta fuera posible.

Por último, me gustaría compartir el enlace donde se pueden ver algunas fotos y vídeos de la experiencia compartida entre los alumnos del IES Delicias y el IES Julian Marías, los verdaderos protagonistas de esta motivadora experiencia (pincha en la imagen para acceder a la información)





martes, 11 de mayo de 2021

REFLEXIÓN FINAL ELENA DE LA PUENTE NICOLÁS (SEGOVIA)



Como cada año, el proyecto de Observación nunca defrauda. Es una pena que no hayamos podido ir al centro de forma presencial, pero sin duda, me llevo un montón de ideas y recursos para poder llevarlo a la práctica. Ahora conozco mucho más el CEIP Villalpando de Segovia, también he podido conocer mejor el contexto de aula donde está Marina, su visión y filosofía de la enseñanza, así como los recursos que utiliza. También he podido conocer de cerca los proyectos que se llevan a nivel de centro y a nivel de aula por parte de otras compañeras del centro.

¡Muchísimas gracias Marina por todo lo aprendido contigo, y gracias también al CFIE por hacer posible que se lleve a cabo este tipo de formación tan enriquecedora! 

Considero que el proyecto de Observa_acción es una gran oportunidad para reflexionar y mejorar nuestra práctica docente, así como aprender de nuestros compañeros. 

MANY THANKS! :)

lunes, 10 de mayo de 2021

REFLEXIÓN FINAL PROFESORA EXPERTA NOEMÍ BERNADET PALMER GONZÁLEZ (VALLADOLID)

 


Para empezar, no puedo estar más agradecida de formar parte de este proyecto. He participado en varias ocasiones como observadora, esta vez como “experta”, pero, sinceramente, no sé quién “aprende” de quién.

Ruth y yo trabajamos en centros de adultos y las circunstancias en las que hemos trabajado este año han dificultado mucho nuestra labor como docentes. En mi caso, la falta de alumnos, el miedo a asistir a clase, las dificultades para comunicarse manteniendo las medidas de prevención…. La participación en este proyecto me ha permitido compartir con Ruth experiencias, inquietudes, dificultades y coger ideas para dinamizar mis clases.

Con la situación actual, se decidió llevar a cabo la observación de forma no presencial, lo cual supone grandes dificultades en nuestro contexto (itineramos a distintas localidades, existe falta de recursos tecnológicos en algunas aulas y la conectividad no siempre es la mejor). A pesar de ello, hemos conseguido grabar las clases, intercambiar vídeos y materiales, e intercambiar experiencias a través de una sesión con TEAMS.

La observación a Ruth ha sido enriquecedora, pero destaco, sobre todo, su uso de dispositivos móviles para fomentar la expresión e interacción oral. En mi caso, nunca los he utilizado pensando que el alumnado adulto tendría dificultades para utilizarlo en el aula. ¡Nada más lejos de la realidad! Ruth utilizó los dispositivos móviles para trabajar la entonación y pronunciación. Los alumnos salían al exterior del centro, grababan sus diálogos y volvían a clase para escuchar los de sus compañeros. Ruth me comentaba que los alumnos hacían un gran esfuerzo en utilizar la correcta entonación y pronunciación ya que sabían que el resto de alumnos les escucharían en clase. Por otro lado, Ruth ha llevado a cabo un concurso de tongue twisters a través de dispositivos móviles, con el fin de animar a los alumnos a participar en la actividad. Ambas actividades tuvieron un gran éxito. ¡Estoy deseando ponerlas en práctica!

Me gustaría destacar que, a pesar de que inicialmente viéramos la grabación de las clases (en vez de observación presencial) como un impedimento, la oportunidad de poder ver posteriormente mi propia clase, mis movimientos, mi forma de comunicar… me ha hecho reflexionar acerca de cómo imparto mi clase.

La experiencia con Ruth me ha servido, sin duda, para mejorar mi práctica docente. Ha sido una experiencia muy fructífera.


REFLEXIÓN FINAL ALICIA SANTOS ÁLVAREZ (LEÓN)

 


Mi primera participación en el Proyecto de Innovación Educativa Innova-Acción ha sido todo un descubrimiento para mí. El azar ha hecho que me reencuentre, 20 años después, con un antiguo compañero de mis tiempos de estudiante en la Universidad de León, ahora en el ámbito profesional. 

Ha sido sumamente enriquecedor observar cómo otros profesores organizan sus clases e incorporan recursos que, hasta ahora, habían pasado desapercibidos. 

Creo que es muy necesario el salir de la zona de confort en la que nos encontramos en nuestro día a día, como una forma eficaz de autoevaluarnos e incorporar prácticas educativas que redundan en el beneficio de nuestro alumnado. 

Estos meses de trabajo con mi compañero-experto me han servido para compartir información, recursos, prácticas, dudas y temores, para entrar en el aula como un “observador externo” e incorporar en mi práctica docente elementos que dinamizan mi labor como profesora. 

Gracias Ángel por servir de guía y a todos los que hacéis posible este proyecto por darnos la oportunidad de formar parte de él.

REFLEXIÓN FINAL SUSANA SÁNCHEZ CRESPO (ÁVILA)

 


No sé por donde empezar, la verdad. Creo que empezaré dando las gracias a Delia, mi tutora, por haberme facilitado tanto el curso; al CFIE por poner en valor nuestro trabajo y darnos confianza con lo que hacemos y que tantas veces dudamos o cuestionamos; y a mis compañeros de trabajo por facilitarme tanto las horas de videollamada y cubrirme en las clases, en un año en que todo nuestro horario está completo. Gracias a todos y cada uno o una de vosotros. 

Dicho esto, decir que me ha encantado reencontrarme con Delia pues trabajé en ese centro un curso escolar aunque sin tiempo, claro, para entrar a sus clases. Ha sido todo un descubrimiento. El que nos conociéramos me ha dado tranquilidad, pues en todo momento  sabíamos con quién estábamos, creo que por ambas partes.

Aunque doy las science, me ha venido bien ver como son las clases de inglés pues todo lo que aprenda, bienvenido sea. No sé si tal vez sería bueno o no ver o tener tutores del mismo ámbito para mejorar nuestras clases, es decir, los que somos de CRA observar a tutores de CRA para ver otro tipo de organización u otra forma de dar clases con diferentes niveles. Tal vez, los de science observar profesores de science para focalizar o centrar la observación; aunque repito, a mí todo me viene bien.

Vuelvo a incidir aquí, en la queja por no haber podido observar presencialmente a mi tutora porque creo que el aprendizaje hubiera sido mucho mayor: ves el centro, la organización, la clase, las reacciones, el material, todo.

Espero poder volver a participar en futuras observa-acciones y que sean presenciales.

Gracias por las enseñanzas, Susana

viernes, 7 de mayo de 2021

REFLEXIÓN FINAL COMO PROFESOR OBSERVADO DE ALBERTO FRAILE

                     REFLEXIÓN COMO PROFESOR OBSERVADO (ALBERTO FRAILE)


Tras tres sesiones de observación Ángel y yo dimos por cerrada la actividad en la que hemos compartido y aprendido cómo mejorar nuestras prácticas docentes en el ámbito bilingüe. Al trabajar en dos secciones con unas características muy similares (espacio geográfico, tipo de alumnado, recursos del centro...) tenemos la sensación de que todo ha ido mucho más fluido. Este primera toma de contacto, que representa esta observación, es el punto de partida de una relación fructífera de colaboración entre estos dos centros. Valga como ejemplo la disposición de ambos para realizar una observación más pormenorizada insitu en posteriores convocatorias (ambos tenemos la plaza en propiedad y tenemos disposición de continuar en nuestros centros). Somos conscientes de las limitaciones que nos ha impuesto la pandemia y la imposibilidad de tener un contacto más intenso con el aula y con todos aquellos elementos curriculares y situaciones de aula que apenas se pueden observar desde la distancia.   

La experiencia de Ángel en el programa bilingüe ha sido decisiva para poder establecer futuras líneas de actuación más allá de la observación del año posterior. Buena prueba de ello es la colaboración en una actividad a desarrollar entre el alumnado de los dos centros sobre la Primera Guerra Mundial a partir de narrativas y tareas de empatía histórica. A esto debemos sumar la reciente integración de ambos centros. junto con otros del norte de Palencia, en el programa Erasmus +. Entendemos pues, que esta observación ha sido también un buen campo de pruebas a la hora de coordinar y elaborar materiales didácticos inter-centros. 

Es por ello que, el final de esta observación no se considera un cierre de algo, sino el punto de arranque de una fructífera colaboración que, con el apoyo y soporte de los responsables y la administración educativa, permitirá una mejora en nuestra práctica docente que repercuta directamente en el alumnado, verdadero protagonista y beneficiado de estos programas de innovación educativa y reflexión didáctica. 

REFLEXIÓN FINAL Mª DEL CARMEN JIMÉNEZ




Es mi primera participación en el  programa de observación "one to one"  y solamente puedo decir que me ha parecido magnífico poder observar a mis dos compañeras, Rosa y Begoña, que son geniales, en sus clases, pero también que he podido aprender mucho de lo que todos vosotros habéis ido explicando de vuestras observaciones a otros compañeros y que me ha sido posible extrapolar ideas para mejorar mis clases.

Creo que este programa es una estupenda oportunidad para revisar y mejorar nuestra práctica docente diaria a partir de la observación y el intercambio de experiencias con otros compañeros. Me parece muy interesante la posibilidad de poder debatir y tener conocimiento de los diferentes métodos didácticos que empleamos en cada una de nuestras clases y de nuestros centros educativos y también poder contar con la opinión de compañeros que observan tu trabajo en el aula y te ayudan a implantar nuevas metodologías o simplemente a reflexionar sobre los aspectos del proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos, porque como dice el refrán :" Dos ojos ven más que uno". 

El programa de Observa-Acciona me parece una buena plataforma de lanzamiento para generar una mejora continua del profesorado, realizada por y para los docentes, especialmente interesante para los profesores que impartimos la misma materia. 

Termino agradeciendo a todos las aportaciones a la práctica docente diaria, el trabajo y la ilusión que se respira en el grupo y que se contagia y también a los responsables de los CFIE por el apoyo y ánimo prestado.

Espero poder participar en próximas convocatorias del proyecto y, si es presencialmente mucho mejor.

Os deseo un buen final de curso para todos.

miércoles, 5 de mayo de 2021

REFLEXIÓN FINAL DE Mª BEGOÑA DÍAZ GARCÍA (SALAMANCA)


 

Un año más, quiero expresar mi agradecimiento por haber podido participar en este proyecto.

Creo que la observación de las prácticas educativas de un/a compañero/a tiene una gran importancia como elemento formativo a través de la autoevaluación. Considero que dentro de todos los cursos que podemos recibir, a lo largo de nuestra carrera profesional, quizá sea el más enriquecedor ya que es como ponernos delante de un espejo donde nos vemos reflejados/as. En este caso, no se trata solo de adquirir nuevos conocimientos o aprender nuevas habilidades, sino de reflexionar sobre nuestra práctica docente y el cómo se percibe, desde fuera, nuestro trabajo.

Agradezco también a mis compañeras, Rosa y Carmen, que me hayan dejado “entrar” en sus aulas y hayan compartido conmigo conocimientos, experiencias, dudas, consejos…

Gracias

lunes, 3 de mayo de 2021

REFLEXIÓN FINAL DE IDOYA GARCÍA MONREAL Y Mª LUISA MARTÍNEZ SÁNCHEZ (PALENCIA)

Reflexión final de Mª Luisa Martínez:

Por mi parte solo añadir algunas pequeñas conclusiones, el observar y ser observado es una gran herramienta de aprendizaje que está a nuestro alcance y es una forma de mejorar nuestro trayectoria como docentes.


Destacar también como a pesar de las circunstancias especiales de este curso, saco como algo ventajoso las sesiones de post-observación a través de Teams, que nos permitían discutir y reflexionar sobre las actividades de forma cómoda ,sin las prisas de la mañana .Además de la actitud positiva y el sentido de colaboración que en todo momento ha mostrado Idoya y que me animan a seguir participando en estas actividades.


Un saludo y buen final de curso a todos.




Reflexión final de Idoya García:

La experiencia al participar en este proyecto ha sido muy positiva. He visto muy buenas ideas llevadas a la práctica en alumnos de diferentes niveles y ha sido muy enriquecedor, me llevo además buenas ideas para diseñar futuras actividades.

Me gustaría dar las gracias a mi profesora experta Mª Luisa Martínez, que ha sido muy generosa y atenta , compartiendo sus clases conmigo a pesar de todas las dificultades de horario y técnicas, por no mencionar otras dificultades debido a la situación que estamos viviendo.

Ha sido muy fácil trabajar con ella porque siempre ha estado dispuesta a colaborar conmigo.

Me despido de vosotros esperando que mi experiencia os haya resultado útil, yo personalmente he cogido muchas ideas de las observaciones que habéis compartido .

Os deseo un buen final de curso.

REFLEXIÓN FINAL DE Mª ESTHER MORENO CARBONERO (ÁVILA)



Estoy muy agradecida al CFIE por hacerme partícipe de este proyecto en el que me embarqué con toda la ilusión y que confieso en algún momento decayó, por las circunstancias que nos impidieron hacerlo de manera presencial. Ahora que ya he realizado mis observaciones, puedo decir que estoy súper satisfecha y tan ilusionada o más que al principio, porque para mí ser docente no es solo una profesión sino una “actitud” y esa actitud es la que veo en la gran mayoría de mis compañeros y he observado en mi profesora experta, Arancha.

Es una actitud que te lleva a convertir cualquier detalle en una enseñanza o en un aprendizaje, sin necesidad de grandes recursos, ni rebuscadas estrategias… sencillamente haciendo sentir bien al que escucha, al que observa, al que aprende, porque el que enseña lo hace desde la humildad, pero también con la seguridad de que todo en la vida es un aprendizaje.

Me quedo con eso, con los recursos que me ha aportado, con el pequeño, pero significativo detalle de su “cole” en el que los cambios de hora y las salidas al recreo no se hacen con un timbre sino al ritmo de la música. Y por encima de todo, con el placer de haber observado a una buena docente, segura, natural y espontánea, que reafirma mi pasión por esta profesión.

GRACIAS.

Esther Moreno.

jueves, 29 de abril de 2021

REFLEXIÓN FINAL DE ÁNGEL SALVADOR GARCÍA BARRIOS (PALENCIA)

        

        


 Esta frase de John Cotton Dana es un fiel reflejo de los valores presentes en el programa de "Observa-Acción/ Comunica Acción One2One". En este caso, de un aprendizaje derivado de la observación del trabajo de tus iguales y su comparación con el tuyo propio.

             He tenido la fortuna de venir participando en el programa “Observa-acción” y sus diferentes variantes desde hace varios años, y eso me confiere una perspectiva privilegiada a la hora de valorar la naturaleza y resultados de este proyecto de innovación. Primero como profesor observador, ahora como experto, la evolución como docente que he experimentado no es sino un claro reflejo de la efectividad de este tipo de formación peer to peer en múltiples ámbitos de la labor docente. Una influencia que se extiende desde lo puramente metodológico y competencial, laactividades y contenidos o los mecanismos de interacción entre el profesorsus alumnos y la comunidad docente implicada en la formación de éstos. 

               El intercambio de ideas y propuestas, la reflexión, el diagnóstico y la revisión externa de la labor docente que se derivan de la observación, son mecanismos claves que garantizan al profesor participante una  mejora tangible es sus competencias docentes que, a la vez, redunda en el beneficio de la educación de sus discentes a través de un desarrollo lo más pleno e integral posiblelo que en definitiva no es sino el objetivo último de nuestra laborNo es de extrañar que, sistemáticamente, uno de los aspectos que más se destacan a la hora de valorar programas como el que nos ha reunido sea precisamente esa mejora 

               Sin embargono quisiera dejar de resaltar un aspecto que, a mi criterio, aporta todavía más valor y utilidad a acciones de formación como ésta que hemos venido desarrollando a través de One to One (o cualquiera de las variantes), y que no es otro que la creación de vínculos profesionales entre el profesorado implicado, surgidos precisamente del intercambio mutuo. Gracias a ello, es posible generar un entorno de trabajo en el que resulta extremadamente fácil, sencilla y fluida la creación de redes de colaboración entre los docentes participantes, y que en no pocas ocasiones se materializan en proyectos de muy diversa índole -a veces también multidisciplinar- que enriquecen sin duda la experiencia educativa 

              Sería deseable, a modo de conclusión, que este modelo de formación se extendiera como algo habitual y normalizado en la actividad de los centros educativasconvirtiéndose en una herramienta básica e imprescindible en la mejora de la práctica docente. En el observar y el aprender de otros están los motivos para apreciar lo bueno y lo malo del trabajo de uno mismo y la clave para perfeccionarse 


REFLEXIÓN FINAL MÓNICA MAHAMUD GUTIÉRREZ (VALLADOLID)

Pues otro año que termina este gran proyecto de Observa_acción.  He participado otros años, como observadora, como "experta" y tam...